top of page
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

Asesoría en Promoción y Prevención de las enfermedades crónicas y lesiones evitables, y Promoción y Prevención de los Estilos de Vida Saludables - P y P

Teniendo en cuenta que los conflictos sociales y la situación de pobreza que padecemos, así como las grandes cifras de necesidades básicas insatisfechas, y  la contaminación y otros factores, hacen que la Salud sea  uno de los retos y derechos más importantes que hay en nuestro país.

 

Nos obligan en nuestro entorno, a tomar  políticas efectivas y eficaces, para que la prevención y asistencia se constituya en el eje fundamental del sistema de la salud.

 

Con el objeto de  desarrollar las políticas Nacionales contempladas  en el decreto 3039 de 2007 en el Plan Nacional de Salud y de acuerdo a  los lineamientos  de salud infantil y en el cumplimiento con el Plan Obligatorio de Salud y en consecuencia con la resolución 412 de 2000 en cuanto a programas de  PROMOCIÓN DE LA SALUD Y  PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ENFOCADOS A LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES, PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN  ARTERIAL, PREVENCIÓN DE  LAS  ENFERMEDADES  CRÓNICAS  Y   PREVENCIÓN  Y  PROMOCIÓN  DE  LOS ESTILOS     DE    VIDA     SALUDABLES;    se    debe    liderar 

actividades que concienticen la población   en la prevención y detención de los factores de riesgo y el  cambio  del comportamiento  a causa de los malos hábitos en el normal  desarrollo físico y psicológico y motriz en la cambiante población. 

 

Las condiciones socioeconómicas de la población a la que se dirige el proyecto es a la comunidad menos favorecida y vulnerable de  nivel uno (1) y dos (2) en la base de datos del SISBEN,  y  las que hay que prestarle un servicio  de PROMOCIÓN DE LA SALUD yPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES  estipuladas en la Ley 100 1993, Ley 1122 de 2007, el Decreto 3039 de 2007 y Resolución 412 de 2000, la Resolución 3997 de 1996. 

 

Para tal efecto la La FUNDACIÓN NUEVO HORIZONTE cuenta con un equipo Profesional y se convierte en la institución apta para dirigir y desarrollar este proyecto, con idoneidad y compromiso social en el área. 

 

Dentro del marco de la propuesta y determinando las áreas de influencia se discrimina cada componente de manera individual, con un interés integral  ya que se esperan tener  resultados que optimicen y mejoren la calidad de vida de la población objeto en su Municipio. 

 

Para desarrollar lo anterior  podemos discriminar los diferentes componentes así: 

 

PROMOCION  Y PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS, LESIONES  EVITABLES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

 

ENFERMEDADES CRONICAS

 

De acuerdo con la OMS  muestra que el impacto de las enfermedades crónicas está creciendo de forma sostenida en numerosos países de ingresos bajos y medios. La necesidad de prever y comprender la relevancia de las enfermedades crónicas y de intervenir urgentemente contra ellas es una cuestión cada vez más importante. Para ello es preciso que los dirigentes locales y nacionales que están en condiciones de reforzar las actividades de prevención y control de las enfermedades crónicas, así como la comunidad de salud pública, adopten un nuevo enfoque. Como primer paso, es fundamental comunicar los conocimientos y la información más recientes y precisos a los profesionales sanitarios de atención directa y al público en general. 

 

Entre las enfermedades crónicas se destacan las cardiopatías, los accidentes cerebro vasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Las discapacidades visuales y la ceguera, los defectos de audición y la sordera, las enfermedades bucodentales, los trastornos genéticos, enfermedades cardiovasculares y de los órganos sensoriales, enfermedades osteomusculares, enfermedades digestivas, trastornos genitourinarios, malformaciones congénitas y enfermedades cutáneas. Son otras afecciones crónicas que representan una porción sustancial de la carga mundial de morbilidad. 

 

La desinformación y la falta de promoción y recursos económicos para balancear una  dieta sana y poder garantizar una salud mental y armónica sana  han permitido que estas enfermedades crónicas  tome en los últimos años muchas vidas, sin que se haya podido prevenir eficazmente. 

 

Se harán convocatorias en la comunidad para buscar los diferentes síntomas  que manifiesten estas enfermedades crónicas  y en la promoción  se utilizaran los diferentes  medios de comunicación  que lleguen a la población como volantes, charlas, capacitaciones y talleres alusivos a la prevención de la enfermedad. 

 

DESCRIPCION DEL PROBLEMA EN  PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS,  LESIONES EVITABLES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. 

 

Enfermedades crónicas como las cardiopatías, los accidentes cerebro vasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes, Las discapacidades visuales, la ceguera, los defectos de audición y la sordera, las enfermedades bucodentales, los trastornos genéticos, enfermedades cardiovasculares, y de los órganos sensoriales, enfermedades osteomusculares, enfermedades digestivas, trastornos genitourinarios, malformaciones congénitas y enfermedades cutáneas,   son en su orden enfermedades que atacan a gran parte de la comunidad Nacional, Regional y  Local,  las estadísticas  las  ponen en un rango de  mortalidad critica. 

 

Esta enfermedad se manifiesta en  la población pobre vulnerable, por los diferentes hábitos alimenticios, las extenuantes jornadas de trabajo y la cotidianidad que los enmarca culturalmente, los conflictos generados por las manifestaciones sociales producto de la pobreza, También la alimentación deficiente, alta en grasas y azúcares simples, los malos hábitos como el tabaco y el alcohol, la contaminación son factores que intervienen en su aparición. 

 

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. 

 

Los estilos de vida son determinados por la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social. 

 

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida como prefiera llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano. 

 

Estilos de vida saludables podrían ser: 

 

-       Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

-        Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

-        Tener satisfacción con la vida.

-        Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

-        Capacidad de auto cuidado.

-        Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.

-        Comunicación y participación a nivel familiar y social.

-        Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros. 

 

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso individual y social convencido de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona. 

 

LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

 

Practicar ejercicio físico

 

Una nutrición correcta se hace imprescindible para lograr un estado saludable. De hecho, la mayor parte de las enfermedades actuales guardan una estrecha relación con la dieta alimenticia (ej., la diabetes, la caries dental). Una buena práctica nutricional se caracteriza por una dieta equilibrada, que contenga todas las sustancias nutritivas esenciales (ej., minerales, vitaminas, proteínas), y un consumo adecuado, evitando una ingesta excesiva de alimentos. O dicho de otro modo, la dieta saludable es aquella que minimiza el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la nutrición.

 

Las dietas saludables proporcionan una cantidad adecuada de todos los nutrientes esenciales para las necesidades metabólicas del organismo. Además de agua, los alimentos contienen cinco tipos de componentes químicos que aportan nutrientes específicos para el buen funcionamiento del organismo: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.

 

Adoptar comportamientos de seguridad.

 

Evitar el consumo de drogas.

 

OBJETIVOS

 

Prestar servicios de PROMOCIÓN DE LA SALUD y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD orientados a la prevención de  LAS ENFERMEDADES CRONICAS, LESIONES EVITABLES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES en la zona Urbana y en la del área de influencia  de su municipio.

© 2010 Por Fundación Nuevo Horizonte. Todos los derechos reservados.

bottom of page